lunes, 7 de octubre de 2013

Anuncio asociación de tartamudos

Anuncio asociación de tartamudos


Esta valla publicitaria dice lo siguiente: “Sé-sé-sé paciente co-co-con la gente tar-tar-tartamuda”. Es un claro ejemplo de publicidad con una función no comercial, ya que no pretende vender un producto determinado, sino que quiere informar a la gente de la existencia de una organización o asociación para hacerla más conocida y popular, en este caso una que ayuda a las personas que sufren con problemas a la hora de hablar.

La originalidad reside en que en lugar de poner simplemente el nombre de la asociación o las distintas formas en las que ayudan a sus integrantes, han decidido hacerlo de manera más singular, jugando con la tartamudez: han superpuesto tres imágenes de la misma valla, haciendo que se repita el comienzo de cada frase, imitando así la forma de hablar de un tartamudo. 

Anuncio estudio de tatuajes

Anuncio estudio de tatuajes


En este anuncio se ve un código QR (utilizado para acceder a cierta información a través de un dispositivo móvil) en blanco. Para que funcione, se debe rellenar con un bolígrafo u otro utensilio para escribir.

Esto podría parecer no tener sentido o ser algo que pase desapercibido, pero si observamos más de cerca el anuncio vemos que el fondo parece piel humana, y que publicita un centro de tatuajes en el que se buscan nuevos empleados.


Con esto se consigue eliminar los candidatos menos aptos, ya que solo los mejores conseguirán rellenar el código QR de manera que funcione. Además, aunque no fuese así y no tuviese esa utilidad, es una manera innovadora de publicitar una oferta de trabajo, en lugar de utilizar la típica sección de anuncios. 

Anuncio Juego de Tronos

Anuncio Juego de Tronos



En esta imagen vemos un anuncio publicado en un periódico inglés, aunque también tuvo su versión en la prensa de otros países, entre ellas la española. En él se anuncia la serie “Juego de Tronos”, que se emite en la cadena HBO.

En la trama de esta historia, escrita por G. R. R. Martin, desempeñan un papel fundamental los dragones, que van adquiriendo más importancia según avanza la serie. Por este motivo, los publicistas decidieron optar por esta criatura a la hora de crear el anuncio.

La elección del dragón como icono del anuncio es algo curioso. Es cierto que es una criatura mitológica que resulta atractiva para la mayoría de la gente, pero solamente los lectores de la saga o la gente que ya ha visto la serie entenderá realmente el mensaje completo, por lo que es algo arriesgado.


Sin embargo, no lo hicieron de la manera usual. En vez de comprar un espacio determinado en un periódico entre las noticias o reportajes como se hace normalmente, la imagen aparece de manera traslúcida a doble página. Cuando se mira sin prestar demasiada atención, puede pasar desapercibida, pero al ser algo innovador y poco corriente, logra captar la atención del lector de manera mucho más efectiva. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

A orillas del Duero, Antonio Machado

A orillas del Duero, Antonio Machado (Campos de Castilla, 1992)


Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día.
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía,
buscando los recodos de sombra, lentamente.
A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante;
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante
y hacia la mano diestra vencido y apoyado
en un bastón, a guisa de pastoril cayado,
trepaba por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor —romero, tomillo, salvia, espliego—.
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego.

Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo.
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo,
y una redonda loma cual recamado escudo,
y cárdenos alcores sobre la parda tierra
—harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra—,
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero
para formar la corva ballesta de un arquero
en torno a Soria. —Soria es una barbacana,
hacia Aragón, que tiene la torre castellana—.
Veía el horizonte cerrado por colinas
oscuras, coronadas de robles y de encinas;
desnudos peñascales, algún humilde prado
donde el merino pace y el toro, arrodillado
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío,
y, silenciosamente, lejanos pasajeros,
¡tan diminutos! —carros, jinetes y arrieros—,
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas
del Duero.

      El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla.
            ¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!

Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó?  Sobre sus campos aún el fantasma yerta
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.

La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.
Castilla no es aquella tan generosa un día,
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía,
ufano de su nueva fortuna, y su opulencia,
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia;
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,
pedía la conquista de los inmensos ríos
indianos a la corte, la madre de soldados,
guerreros y adalides que han de tornar, cargados
de plata y oro, a España, en regios galeones,
para la presa cuervos, para la lid leones.
Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.

Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.

El sol va declinando. De la ciudad lejana
me llega un armonioso tañido de campana
—ya irán a su rosario las enlutadas viejas—.
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas;
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen
de nuevo, ¡tan curiosas!... Los campos se obscurecen.
Hacia el camino blanco está el mesón abierto
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.

En este poema podemos distinguir dos partes, por un lado una descripción del paisaje castellano desde un punto de vista realista, para lo cual utiliza como excusa un supuesto paseo. Encontramos continuamente referencias a un paisaje casi desértico, bucólico, con cierto tono masoquista (sobre todo cuando dice ir caminando bajo el abrasador sol castellano). No es la descripción de una tierra amena ni de un locus amoenus

En la segunda parte nos encontramos con una reflexión sobre la situación de Castilla por aquel entonces. Cabe destacar que Machado perteneció a la denominada Generación del 98, llamada así porque en ese año fue cuando se perdió la guerra contra Estados Unidos, en la que perdimos nuestra última colonia, Cuba. El pesimismo y la decadencia son las insignias de estos escritores, como podemos ver en esta reflexión. Abunda el tono crítico y mantiene una postura regeneracionista a lo largo del poema. 

Si nos fijamos en el carácter formal del poema, vemos que está escrito en pareados alejandrinos, formados por dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. Presenta una rima consonante que sigue la secuencia AABBCC... Otros rasgos presentes son el prosaísmo, el coloquialismo, el realismo y la abundante presencia de arcaísmos. 

Anuncio Gas Natural Fenosa

Análisis anuncio Gas Natural Fenosa 



En la imagen se ve un fotograma de la película Psicosis, de Alfred Hitchcock. En el anuncio se juega con un rumor que dice que el director hizo que la actriz Janet Leigh se duchase con agua fría en esa determinada escena para que su actuación fuese más auténtica. 

Este hecho es verosímil porque Hitchcock tenía fama de atormentar a sus actrices, pero realmente lo más lógico es pensar que se trate de un rumor utilizado por el publicista para que asociemos la cara de temor de la imagen con la que suele poner la gente cuando se duchan con agua fría, problema que no existiría contratando la empresa anunciadora.