domingo, 8 de diciembre de 2013

Poema Antonio Machado

Las ascuas de un crepúsculo morado
detrás del negro cipresal humea.
En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra
que sueña mudo. En la marmórea taza
reposa el agua muerta. 

En este poema de Antonio Machado encontramos una descripción de un atardecer en un parque en el que hay una fuente y una glorieta. Para analizarlo con más profundidad, debemos tener claro dos conceptos: por una parte el de denotación, que hace referencia a lo que realmente se refiere una palabra o una expresión; y por otra parte connotación, que evoca aquello que refleja o la sensación que da algo al lector. En este poema tenemos varios términos que nos evocan distintas emociones. 

Por un lado está "ascuas", que refleja el fuego que se acaba, que muere. En este mismo sentido está "crepúsculo", la desaparición del sol, el final, se asocia a la muerte. El color morado que aparece a lo largo del poema es el color de la Semana Santa, y también está relacionado con la muerte, con la serenidad del más allá, etc. También aparece el color negro, típico del luto y de la muerte. El ciprés es el árbol característico de los cementerios. En definitiva, todos estos términos nos hacen pensar en una elegía que habla de la falta de vida, y nos proporciona una visión desgarradora de la misma. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario